Evaluación ambiental del área degradada por residuos sólidos municipales - botadero «El Milagro», de la municipalidad provincial de Trujillo en el 2019
Descripción del Articulo
Evaluar la calidad ambiental del área degradada por residuos sólidos municipales - botadero «El Milagro» de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el 2019, a fin de identificar riesgos a la salud y el ambiente por posible alteración de los componentes ambientales circundantes, ante la probable a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Botaderos a cielo abierto Residuos sólidos Contaminación del aire Contaminación del suelo Contaminación del agua Contaminación atmosférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Evaluar la calidad ambiental del área degradada por residuos sólidos municipales - botadero «El Milagro» de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el 2019, a fin de identificar riesgos a la salud y el ambiente por posible alteración de los componentes ambientales circundantes, ante la probable afectación de la calidad del aire, suelo y agua subterránea con potencial riesgo a la salud y el ambiente. Se identificó a la actividad de quema de los residuos sólidos municipales como la principal fuente de alteración del ambiente en el botadero «El Milagro». Se dectectó altas concentraciones del material particulado (PM10 y PM2,5) producto de la quema de residuos sólidos municipales generando condiciones de riesgo potencial al ambiente. La calidad del aire en el entorno urbano y rural del botadero «El Milagro», ubicado en el centro poblado menor del mismo nombre, no cumple con los criterios de calidad de aire establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (Decreto Supremo N.° 003-2017-MINAM) para material particulado (PM10 y PM2.5), donde la principal fuente del aporte es la quema de residuos sólidos municipales. El punto de monitoreo (SU-10-BM) ubicado al noreste lado externo al botadero «El Milagro» (API 1), se registró 168 mg/kg de plomo, que equivale a 2,4 veces el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para suelo agrícola (Decreto Supremo N. ° 011-2017-MINAM), caracterizándola como un suelo con alto contenido de plomo. Respecto a la evaluación y diagnóstico entomológico, se logró identificar 4 géneros y 5 especies de moscas. De las especies de moscas identificadas, la mosca domestica (Linnaeus) es uno de los principales vectores mecánicos para la trasmisión de patógenos como Escherichia coli y Salmonella typhi. El estudio de prospección geofísica identificó zonas con resistividades de 0,0 a 17,0 Ohm.m, siendo valores característicos de zonas con probable presencia de lixiviados provenientes del botadero (o también materiales limo arcilloso), los que estarían alcanzando profundidades superiores a 30,0 m; sin embargo, no precisa que estas tengan contacto con las aguas subterráneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).