Inteligencia emocional y clima del aula de las estudiantes de la Institución Educativa María Parado de Bellido del distrito del Rímac, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación entre inteligencia emocional y clima del aula en las estudiantes de la institución educativa María Parado de Bellido del Distrito del Rimac, 2017. Se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Inteligencia Intrapersonal Clima del Aula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación entre inteligencia emocional y clima del aula en las estudiantes de la institución educativa María Parado de Bellido del Distrito del Rimac, 2017. Se realizó una investigación de tipo descriptivo correlacional con una población de 207 estudiantes y aplicada a una muestra final de 135 alumnas del cuarto año de secundaria. La variable Inteligencia emocional fue medida a través del instrumento del Inventario de Cociente Emocional de BarOn ICE, adaptación peruana hecha por Nelly Ugarriza Chavez y Liz Pajares, mientras que la variable Clima del aula se utilizó el instrumento denominado Ficha técnica del cuestionario Escala SES, cuyo autor es Kevin Marjoribanks, de nacionalidad Australiana y su adaptación fue hecha por Aurelio Villa de España. Para determinar la validez de ambos instrumentos se utilizó el alpha de Cronbach, que se encarga de determinar la media ponderada de las correlaciones entre las variables (o ítems) que forman parte de la encuesta, así mismo se hizo la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov, la cual se usó debido a que la base de datos tuvo más de 50 componentes encontrando valores de p menores de 0.05; en tal sentido al demostrar que los datos no siguen una distribución normal, para contrastar las hipótesis, se empleó la estadísticas no paramétrica: Rho de Spearman. De los resultados obtenidos se comprobó que existe una correlación directa, alta y significativa entre la inteligencia emocional y el clima del aula, es decir a mayor inteligencia emocional, mejor clima del aula; situación que también se repitió con las dimensiones de la inteligencia emocional: intrapersonal, interpersonal, manejo del estrés, adaptabilidad y estado de ánimo donde se encontró una correlación directa, alta y significativa con el clima del aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).