Exportación Completada — 

Calidad de atención médica percibida en usuarios de consulta externa, hospitalización y emergencia de un hospital de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas en la calidad de atención médica percibida en usuarios de consulta externa, hospitalización y emergencia de un hospital de Guayaquil. Se desarrollo bajo el enfoque cuantitativo, e investigación aplicada y se util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores González, Lady Mariuxi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Hospitales - Atención al paciente
Hospitales - Atención primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias significativas en la calidad de atención médica percibida en usuarios de consulta externa, hospitalización y emergencia de un hospital de Guayaquil. Se desarrollo bajo el enfoque cuantitativo, e investigación aplicada y se utilizó un diseño no experimental, transversal y comparativo. La muestra estuvo conformada por 80 usuarios externos de un hospital de Guayaquil por muestreo no probabilístico, y se aplicó el instrumento Servperf para la recolección de datos, el cual fue validado por juicio de expertos y cuenta con evidencia de confiabilidad (α=911 a .989). Los datos fueron analizados a través del programa IBM-SPSS v25, utilizándose para la contratación de hipótesis el método no paramétrico Coeficiente H de Kruskal Wallis. Los resultados revelan que no existen diferencias significativas en la calidad de atención global, ni en las dimensiones capacidad de respuesta, fiabilidad, seguridad y empatía en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia (p>.05), a excepción de la dimensión elementos tangibles (p<.05). En el análisis descriptivo identificó que en calidad de atención y sus dimensiones predomina el nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).