Programa preventivo sobre abuso sexual en estudiantes de sexto grado de primaria del distrito de Los Olivos. Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, es de enfoque cuantitativo, diseño experimental y de nivel explicativo. Tuvo como objetivo determinar los efectos del programa en estudiantes de sexto grado de primaria. La muestra fue conformada por 23 participantes, 7 mujeres y 16 hombres, de edades de 11 y 12 años. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Bendezú, Betty Melvy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
Niños - Abusos sexuales
Niños - Abusos sexuales - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, es de enfoque cuantitativo, diseño experimental y de nivel explicativo. Tuvo como objetivo determinar los efectos del programa en estudiantes de sexto grado de primaria. La muestra fue conformada por 23 participantes, 7 mujeres y 16 hombres, de edades de 11 y 12 años. La medición de la variable central se dio a través del cuestionario sobre conocimientos acerca del abuso sexual. Entre los principales resultados se tiene que, con un valor p=0.000 de la prueba Wilcoxon, se determinó que, si existen diferencias significativas entre las puntuaciones de las medianas, obtenidas de la evaluación acerca del conocimiento sobre abuso sexual y habilidad de afrontamiento, antes y después de la intervención, a favor del programa. Por lo tanto, el estudio concluye que el programa tiene un impacto positivo basado en el modelo cognitivo conductual, incrementando los conocimientos de los menores sobre este riesgo y mejorando sus habilidades de afrontamiento ante un posible abuso sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).