Programa “sin conflictos” para favorecer la comunicación intrafamiliar en los estudiantes de séptimo grado de la escuela particular “Nuestra Señora de Czestochowa” Guayaquil 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo establecer el efecto de la aplicación del programa “Sin conflictos” en los estudiantes del séptimo grado de la escuela particular “Nuestra señora de Czestochowa” .2020. La población estuvo conformada por 120 personas, escogiéndose una muestra de 30 estudi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61637 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61637 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comunicación familiar Asertividad Afectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer el efecto de la aplicación del programa “Sin conflictos” en los estudiantes del séptimo grado de la escuela particular “Nuestra señora de Czestochowa” .2020. La población estuvo conformada por 120 personas, escogiéndose una muestra de 30 estudiantes en los cuales se aplicó los instrumentos de recolección de información basado en las dimensiones de comunicación asertiva, convivencia intrafamiliar y comunicación afectiva. Se aplicó una investigación cuantitativa y el diseño fue pre-experimental. El instrumento aplicado fue el test validado a través del juicio de expertos. La confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach se situó en 0.94 lo que lo ubica en un nivel excelente. La aplicación del programa “Sin conflictos” estuvo conformada por 8 sesiones en las cuales los estudiantes junto a sus padres o representantes legales compartieron actividades tendientes a mejorar el nivel de comunicación intrafamiliar. La aplicación de la T de Student P(T<=t) dos colas (Sig. Bilateral) demuestra que es inferior a 0.05. Por o cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis general lo que permite concluir que la aplicación del programa “Sin conflictos” favorece significativamente la comunicación intrafamiliar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            