La creatividad en el área de Educación Artística en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa pública Politécnico del Callao, 2019
Descripción del Articulo
La creatividad es una facultad general de los seres humanos y no solo de sujetos con dotes especiales; sin embargo, sí destaca que, además de los factores hereditarios que pueden constituir una base relevante, es la educación de calidad el aspecto decisivo en el desarrollo de la capacidad transforma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación artística Creación (Literaria, artística, etc.) - Metodología Educación secundaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La creatividad es una facultad general de los seres humanos y no solo de sujetos con dotes especiales; sin embargo, sí destaca que, además de los factores hereditarios que pueden constituir una base relevante, es la educación de calidad el aspecto decisivo en el desarrollo de la capacidad transformadora del ser humano. Asimismo, existe relación que guardan los ámbitos intelectual y emocional, y que este vínculo debe ser considerado en las propuestas pedagógicas al momento de realizar las sesiones de enseñanza-aprendizaje (Martínez, como se citó en Ávila y Hernández, 2018, p. 4). La creatividad es una capacidad relacionada con la innovación y la originalidad en los diversos ámbitos de la vida. Como cualidad humana depende de aspectos biológicos, psicológicos y sociales, por lo que será la educación la responsable de encauzar ese potencial hacia su pleno desarrollo (Viadel, 2003, pp. 11-12). La problemática de la creatividad en la escuela se debe fundamentalmente a que no se conoce el nivel de sus componentes de originalidad, elaboración y motivación en los estudiantes, lo que dificulta la atención con estrategias docentes pertinentes a su situación específica. Un diagnóstico de estos niveles es fundamental para la acción pedagógica eficiente. Adicionalmente, la falta de investigaciones sobre la creatividad en la etapa de la adolescencia es de particular interés para nosotros en tanto es un periodo de muchos cambios para el educando, no solo por las manisfestaciones biopsicosociales de su edad, sino también por ser el inicio de una etapa nueva de estudios dedicada a completar sus formación académica y por ser un momento de crucial necesidad de apoyo en el desarrollo de su potencial personal. Al conocer las dimensiones que componen la creatividad, será posible que los docentes podamos orientar las acciones pedagógicas encauzadas a desarrollar la creatividad de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).