Aplicación del Programa COOPENAR para mejorar la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del nivel secundaria, Cartavio 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa COOPENAR en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del nivel secundaria, dicho nombre está inspirado en una de las teorías que lo sustenta, el Aprendizaje Cooperativo, y en el tipo de texto que procura des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Casana, Edwin Alexander
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Metodología
Creación (Literaria, artística, etc.) - Metodología
Educación secundaria - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la influencia del programa COOPENAR en la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del nivel secundaria, dicho nombre está inspirado en una de las teorías que lo sustenta, el Aprendizaje Cooperativo, y en el tipo de texto que procura desarrollar (texto narrativo). Las otras teorías que dan soporte al estudio son El Enfoque Comunicativo y los Procesos Básicos de la Escritura propuesto por Cassany y García (1999). La investigación se enmarca en el paradigma positivista, en el enfoque cuantitativo y es de tipo experimental con diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 177 estudiantes del segundo año de secundaria, de la cual se extrajo una muestra de 62 estudiantes elegidos a través del muestreo no probabilístico. El instrumento que se empleó fue el EVREEV-3, de creación propia y fue validado por juicio de expertos. Para determinar la fiabilidad del instrumento se realizó una prueba piloto cuyos resultados fueron procesados en el programa SPSS 25, el cual confirmó que el instrumento es altamente confiable, ya que se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.841. Luego de la aplicación del programa COOPENAR, el nivel de producción de textos narrativos escritos del grupo experimental se ubicó en los niveles bueno (22.6%) y excelente (77.4%); resultado que se contrasta con lo obtenido en el pre test, donde el 100% de ambos grupos se ubicaron en el nivel inicio. Además, contrasta con el resultado del post test aplicado al grupo control, donde solo se ubicó en el nivel inicio (100%). En consecuencia, se concluye que el programa COOPENAR logra influir de manera significativa en la producción de textos narrativos escritos, y se corrobora estadísticamente con los resultados que se obtuvieron en la prueba de Wilcoxon donde las diferencias son altamente significativas entre los puntajes de los pre y post test experimental (P<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).