Uso de dispositivos electrónicos y el sedentarismo en adolescentes de 15 a 18 años del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Uso de dispositivos electrónicos y el sedentarismo en adolescentes de 15 a 18 años del C. M. I. D.A.C., 2018. Las teorias empleadas en la variable dispositivos electrónicos corresponde a Lejoyeux (2003) y las de la variable Sedentarismo Ricardi (2005)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Vallejos, Cesar Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispositivos electrónicos
Actividad vigorosa
Actividad moderada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Uso de dispositivos electrónicos y el sedentarismo en adolescentes de 15 a 18 años del C. M. I. D.A.C., 2018. Las teorias empleadas en la variable dispositivos electrónicos corresponde a Lejoyeux (2003) y las de la variable Sedentarismo Ricardi (2005). Cuyo objetivo es determinar la relación entre el uso de dispositivos electrónicos y el sendentarismo en adolescentes del Centro Médico Infantil “Daniel Alcides Carrión, Villa María del Triunfo, 2018. La metodología de tipo de la investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño correlacional, no experimental de corte transversal; método es inductivo y deductivo, con una muestra de 150 adolescente de 15 a 18 años del CMI, llegando al siguiente resultado; se rechaza la Ho, se evidencia el valor del Coeficiente de correlación no paramétrico (Coeficiente de asociación lineal Spearman) es un valor positivo, en concreto 0,982. Por lo que se concluye que, la actividad vigorosa, esta realcionada con realizar cierta clase de actividades físicas para evitar efectivamente el sedentarismo, y que los adolescentes de 15 a 18 años del C. M. I. “D.A.C.” V. M.T., no padezcan de enfermedades crónicas en menoscabo de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).