Turismo rural comunitario en Songos, San Jerónimo de Surco - Huarochirí, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Turismo rural comunitario en Songos, San Jerónimo de Surco - Huarochirí, 2019” tuvo como objetivo general determinar los beneficios del turismo rural comunitario que perciben los pobladores de Songos, San Jerónimo de Surco- Huarochirí, 2019. Así mismo, se explican las teor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural comunitario Beneficio social Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación titulada “Turismo rural comunitario en Songos, San Jerónimo de Surco - Huarochirí, 2019” tuvo como objetivo general determinar los beneficios del turismo rural comunitario que perciben los pobladores de Songos, San Jerónimo de Surco- Huarochirí, 2019. Así mismo, se explican las teorías relacionadas a la variable de estudio (turismo rural comunitario) así como las dimensiones e indicadores. El tipo de la investigación fue básica, mantuvo un enfoque cuantitativo, teniendo como diseño de investigación no experimental, fue de nivel descriptivo y el corte fue transversal. La investigación tuvo como población total 364 pobladores pertenecientes a Songos, la muestra estuvo conformada por 187 pobladores. Se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados obtenidos en la investigación, mostraron que los pobladores de Songos si perciben los beneficios del turismo rural comunitario las cuales son el beneficio social, económico y ambiental. Esto se refleja en los porcentajes obtenidos de la encuesta realizada el cual muestra que en el beneficio social el 55,6% de la población se siente identificado con los atractivos turísticos de Songos siendo este un factor clave para el desarrollo del beneficio social del turismo rural comunitario. En conclusión, los pobladores están identificados con el desarrollo del turismo, así como sus tradiciones y costumbres, por otro lado este objetivo es importante ya que promueve la participación de la población, reconociendo y valorando su cultura y tradiciones. De esta manera, el turismo rural comunitario es una estrategia que puede ser utilizada por comunidades que desean mejorar su calidad de vida y la del turismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).