Plan de mejora del proceso de producción de sacos de polipropileno, aplicando herramientas de Lean Manufacturing, para incrementar la productividad en la empresa PROCOMSAC Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación es “Mejora en la Optimización del proceso de producción de Sacos de Polipropileno para Incrementar la Productividad en la Empresa Procomsac Chiclayo 2018”, Se analizó la problemática de la empresa, identificándose que el producto con mayores ingresos son los sacos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción Gestión de procesos Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación es “Mejora en la Optimización del proceso de producción de Sacos de Polipropileno para Incrementar la Productividad en la Empresa Procomsac Chiclayo 2018”, Se analizó la problemática de la empresa, identificándose que el producto con mayores ingresos son los sacos tejidos, es por ello que se realizó un balance de materia de este proceso para identificar donde se tiene el mayor porcentaje de scrap, el cual nos dio un resultado de 18.26%, razón por la cual se tomó como estudio para mejorar este proceso y así la rentabilidad de la empresa. Se realizó el Diagrama de Operaciones y de Actividades de este proceso, se identificó los OEE diarios de 7 días en el mes de mayo del 2018, de igual forma se analizó los movimientos mediante un diagrama bimanual. se propuso un plan de capacitaciones a su personal, un programa de 5s donde se propuso un carrito para el transporte de tramas y que no se mezclen ni se ensucien, un programa de kanban para mantener controlada la producción y evitar errores, para asegurar que se cumple con las propuestas, se implementa un programa de auditorías internas, tanto del proceso como del producto terminado. se logró realizar un análisis costo – beneficio obteniendo un Valor Actual Neto de 3,112.17 soles, con una Tasa Interna de Retorno de 34.8%, al realizar estas propuestas se obtienen una tasa de retorno de 1 año con 2 meses con 20 días, y también nos indica que por cada sol de inversión la empresa obtiene un beneficio de s/ 0.21 por lo tanto decimos que la propuesta es rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).