Exportación Completada — 

Taller “Empecemos” en las conductas antisociales- delictivas en adolescentes de una institución educativa nacional de La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: taller “Empecemos” en las conductas antisociales – delictivas en adolescentes de una institución educativa nacional de La Esperanza, tuvo como objetivo determinar la influencia del taller “empecemos” en las conductas antisociales –delictivas en adolescentes de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Castillo, Geily Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31402
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:conductas antisociales - delictivas
taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: taller “Empecemos” en las conductas antisociales – delictivas en adolescentes de una institución educativa nacional de La Esperanza, tuvo como objetivo determinar la influencia del taller “empecemos” en las conductas antisociales –delictivas en adolescentes de una institución educativa nacional de La Esperanza, el diseño de la investigación es cuasi experimental, se trabajó con una población de 62 estudiantes; de donde se obtuvo una muestra conformada por 30 estudiantes, quienes fueron elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; a quienes se les aplico el cuestionario A-D (conductas antisociales – delictivas), dicho taller consto de 12 sesiones con una duración de 40 minutos cada sesión. Los resultados permitieron determinar que el taller tuvo efecto sobre los adolescentes, pues antes de la aplicación del taller un 57% de los adolescentes se encontraba en un nivel medio en conductas antisociales y después del taller alcanzaron un 93% en el mismo nivel; así mismo en lo que concierne a conductas delictivas se encontró que un 33% de los adolescentes se encontraban en un nivel medio y después de la aplicación del taller se obtuvo un 10% en el mismo nivel, por tanto, el taller alcanzó una diferencia estadísticamente significativa (p<.05), lo que demuestra su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).