Autoestima en la socialización en estudiantes de primero de secundaria de una institución pública, Pueblo Libre, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en determinar si la autoestima influye de manera significativa en la socialización de las estudiantes de secundaria de una institución educativa emblemática pública del distrito de Pueblo Libre,2022. El estudio realizado fue descriptivo correlacional causal de enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Adolescentes Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación se enfocó en determinar si la autoestima influye de manera significativa en la socialización de las estudiantes de secundaria de una institución educativa emblemática pública del distrito de Pueblo Libre,2022. El estudio realizado fue descriptivo correlacional causal de enfoque cuantitativo mediante una investigación de diseño no experimental de corte transversal y tipo básica. Para ello se consideró la realidad problemática de la institución en una muestra no probabilística de 120 estudiantes entre 11 y 13 años y contemplando que no exista manipulación alguna que afecte los resultados. Se utilizó como técnica la encuesta a través de dos instrumentos, el Test de autoestima -25 adaptado por Ruiz (2015) y la Batería de socialización Bas-3 adaptado por Arévalo (2003). El tipo de validez fue de contenido por medio de juicio de expertos. Se realizó la comprobación de hipótesis mediante la regresión logística ordinal encontrándose como resultados de importancia la influencia consistente que imparte la autoestima en la socialización de las adolescentes y considerando ello como requerimiento prioritario para tomar acciones preventivas y correctivas que permitan más adelante evitar situaciones de conflicto emocional y social que atenten contra la vida e integridad de las estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).