Diseño del sistema de agua potable aplicando salvia hispánica (chía) en San Juan de Chilla, Omas, Yauyos, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar del sistema de agua potable Aplicando Salvia hispánica (Chía) para el tratamiento de remoción de la turbidez, se tomó muestra de agua de la captación aparadero en el centro poblado San Juan de Chilla, según la caracterización del agua di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127606 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coagulante Salvia hispánica (chía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar del sistema de agua potable Aplicando Salvia hispánica (Chía) para el tratamiento de remoción de la turbidez, se tomó muestra de agua de la captación aparadero en el centro poblado San Juan de Chilla, según la caracterización del agua dio como parámetro inicial una turbidez de 100 UNT, además se simulo la turbidez para épocas de avenida y estiaje que fueron de 50 UNT y 200 UNT y teniendo además como datos iniciales un Ph de 7.55 y aplicando dosis de Salvia Hispánica de 5 mg/L, 10 mg/L, 15 mg/L, 20 mg/L, 25 mg/L, y 30 mg/L, con la cual se obtuvo la dosis optima para las turbiedades de 50 UNT 100 UNT y 200 UNT valores de 15 mg/L, 10 mg/L 2 y 20 mg/L respectivamente, encontrándose un mayor porcentaje de remoción para el agua cuya turbiedad inicial de 200 UNT rediciendo a 19.3 UNT representando un porcentaje de remoción de 90.35%. Se concluye que la semilla de la Salvia hispánica (Chía) utilizada en polvo como coagulante natural tienen diferentes porcentajes de eficaz en la aplicación del agua cruda, obteniendo un porcentaje de remoción máxima de 90.35% para una turbidez de 200 UNT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).