Incorporación de la fibra de vidrio en ladrillos de concreto para viviendas, Huamanga – Ayacucho 2024

Descripción del Articulo

En este estudio titulado " Incorporación de la Fibra de Vidrio en Ladrillos de Concreto Para Viviendas, Huamanga – Ayacucho 2024", teniendo como objetivo principal es determinar la resistencia a la compresión de los ladrillos de concreto para viviendas con la incorporación de la fibra de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cardenas, Ritzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de vidrio
Resistencia a la compresión
Concreto
Ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En este estudio titulado " Incorporación de la Fibra de Vidrio en Ladrillos de Concreto Para Viviendas, Huamanga – Ayacucho 2024", teniendo como objetivo principal es determinar la resistencia a la compresión de los ladrillos de concreto para viviendas con la incorporación de la fibra de vidrio, huamanga - Ayacucho 2024. Para optimizar las características de los bloques o ladrillos de hormigón, se establecieron metas específicas que guiaran hacia el logro del objetivo principal. Esto implicó inicialmente la realización de pruebas en los agregados con el fin de identificar sus propiedades físicas mecánicas, asegurando así que estos agregados fueran adecuados para la fabricación de bloques o ladrillos de concreto. Se tuvo en cuenta que la resistencia a la compresión objetivo era de f´c= 140 Kg/cm² para el concreto convencional utilizado en estos bloques o ladrillos. posteriormente, se sometieron estos bloques a ensayos en el laboratorio para asi determinar su resistencia al de compresión a los 7, 14 y 28 días, siguiendo las pautas establecidas en el RNE E.070. Además, se evaluaron la absorción, el alabeo y la variación dimensional de estos bloques de concreto y así como también la evaluación del costo, habiendo añadido un 0.5% y un 1.0% de fibra de vidrio. Para esto se han realizado un diseño convencional de concreto patrón y se ha planteado otro concreto con las de adición de la fibra de vidrio en porcentajes ya antes mencionados. En conclusión, se determina que la inclusión de fibra de vidrio en proporciones del 0.50% y 1.0% mejora significativamente la propiedad principal de los bloques o ladrillos, es decir, su resistencia al de compresión. Sin embargo, se observa un incremento en el costo asociado con la adición de la fibra de vidrio en esos porcentajes ya antes mencionados. En lo que respecta a las propiedades físicas evaluadas, como el alabeo, la variación dimensional y la absorción, al agregar un 0.5% y un 1.0% de fibra de vidrio a estos bloques en el presente estudio, no se observaran cambios significativos en los resultados en comparación con los criterios establecidos en las normas E.070 del RNE, NTP 339.604 y 399.601.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).