Mejoramiento al concreto absorbente con inserción de fibra de vidrio para aumentar su resistencia a la compresión en la ciudad de Tarma
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se centró en el estudio del comportamiento de la fibra de vidrio insertada al concreto absorbente para aumentar su resistencia a la compresión, tal como es el caso para realizar esta investigación nos basamos de fuentes bibliográficas donde se encontró bastante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/713 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto absorbente Fibra de vidrio Resistencia a la compresión Drenaje |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se centró en el estudio del comportamiento de la fibra de vidrio insertada al concreto absorbente para aumentar su resistencia a la compresión, tal como es el caso para realizar esta investigación nos basamos de fuentes bibliográficas donde se encontró bastante información relevante acerca de la fibra de vidrio para animarse a usar este material como uno de los principales reactores para aumentar la resistencia a compresión del concreto absorbente. La variable independiente para este trabajo de investigación es el estudio del comportamiento de la fibra de vidrio insertada al concreto absorbente para ver si es adecuado usarlo en su diseño de mezclas o no, esto se hizo mediante diferentes ensayos de mezclas en laboratorio; y la variable dependiente es aumentar su resistencia a la compresión para usarlo en senderos peatonales de bastante tránsito. Esta investigación se hace con el fin de encontrar el diseño apto del concreto absorbente para la inserción de la fibra de vidrio y en base a las características de los agregados que se estudia se escoge el que de una mejor trabajabilidad y ayude a su resistencia para que posteriormente se pueda usar en pavimentos de alto tránsito, principalmente en las zonas donde la demanda de lluvias es bastante alta y en ocasiones casi imposible de transitar. Los estudios que se hacen necesariamente son en laboratorio, con ayuda de las normas americanas y extranjeras relacionadas al tema de investigación como son el ACI (American Concrete Institute) y ASTM (American Society of Testing Materials) especialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).