Gamificación y aprendizaje significativo en estudiantes de pregrado de una universidad privada, Lima 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta investigación fue analizar la relación entre la gamificación y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de una institución privada en Lima durante el año 2023. La investigación fue clasificada como básica, con un enfoque cuantitativo. Se situó en un n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: San Martin Riega, Lourdes Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lúdico
Saberes previos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta investigación fue analizar la relación entre la gamificación y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de una institución privada en Lima durante el año 2023. La investigación fue clasificada como básica, con un enfoque cuantitativo. Se situó en un nivel correlacional y siguió un diseño no experimental de corte transversal, empleando el método hipotéticodeductivo. Además, la población estuvo conformada por 142 alumnos y la muestra consistió en 104 a los que se evaluaron los niveles de gamificación y aprendizaje significativo. Los resultados concluyentes indicaron una relación altamente positiva y estadísticamente significativa entre la implementación de la estrategia de gamificación y el proceso de aprendizaje en una universidad privada de Lima en 2023. La fuerte correlación (r = 0.944) respaldó la efectividad de la gamificación como herramienta pedagógica, resaltando su impacto positivo en el entorno educativo. Estos hallazgos reforzaron la importancia de la gamificación en el ámbito académico, sugiriendo que su aplicación podría ser fundamental para potenciar el aprendizaje significativo en instituciones de educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).