Análisis del uso del storytelling como herramienta publicitaria en la campaña “Vamos por más” de la marca Inca kola, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso del storytelling como herramienta publicitaria en la campaña “Vamos por más” de la marca Inca Kola, 2017, profundizando en aspectos como los principios fundamentales, elementos y tipos. Es una investigación cualitativa de nivel hermenéutic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Marcas registradas Campañas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso del storytelling como herramienta publicitaria en la campaña “Vamos por más” de la marca Inca Kola, 2017, profundizando en aspectos como los principios fundamentales, elementos y tipos. Es una investigación cualitativa de nivel hermenéutica. La técnica utilizada fue la ficha de observación cuya confiabilidad es de 91% que se ha dado a través de la V de Aiken; y finalmente se llegó a la conclusión que el uso del storytelling como herramienta publicitaria en la campaña “Vamos por más” de la marca Inca Kola generó que la campaña fuera un éxito en las redes sociales porque logró una excelente interacción con sus seguidores, además de obtener un reconocimiento por Twitter como caso de éxito a través del espacio Twitter for Business, dado que esta nueva herramienta empleada en la publicidad es muy interesante para las nuevas campañas de las diversas marcas que quieran dejar de lado los métodos tradicionales de hacer publicidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).