Diseño sísmico estructural incorporando plástico reciclado a los pórticos, vivienda multifamiliar de 4 niveles, Tacabamba - Chota – Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación que lleva por título: Diseño Sísmico Estructural Incorporando Plástico Reciclado a los Pórticos, Vivienda Multifamiliar de 4 Niveles, Tacabamba - Chota – Cajamarca 2023. Se fijó como objetivo general de investigación el Determinar de qué manera la incorporación del plástico rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Ortiz, Robin Aurelio, Sifuentes Huanca, Tomy Brandohy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sísmico
Estructural
Plástico
Pórtico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación que lleva por título: Diseño Sísmico Estructural Incorporando Plástico Reciclado a los Pórticos, Vivienda Multifamiliar de 4 Niveles, Tacabamba - Chota – Cajamarca 2023. Se fijó como objetivo general de investigación el Determinar de qué manera la incorporación del plástico reciclado aportará a los pórticos en el diseño sísmico estructural de una vivienda multifamiliar de 4 niveles, Tacabamba - Chota – Cajamarca 2023. Así mismo la metodología empleada para esta investigación en correspondencia con el tipo de investigación es aplicada teniendo por enfoque el carácter cuantitativo y un diseño de investigación experimental. Acorde a los resultados adquiridos se demuestra que la incorporación del plástico reciclado a los pórticos cumple con lo dispuesto por los parámetros sísmicos de la norma E.0.30, ya que el diseño estructural no presenta irregularidades respecto a lo indicado por el RNE, así mismo los resultados del análisis sísmico realizado presenta resultados óptimos y favorables para su aplicación en las obras de construccion, así mismo presenta una minimización en cuanto a los costos para la producción de concreto para elementos estructurales. Esta investigación concluye que la incorporación del plástico reciclado presenta un mejor comportamiento estructural en comparación a un concreto tradicional puesto que establece una mejora frente a los resultados obtenidos en un sistema estructural con concreto tradicional presentando resultados favorables en relación a los periodos de vibración, derivas elásticas, inelásticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).