Propuesta de técnica de reforzamiento estructural para controlar esfuerzos y deformaciones de la casona colonial del Centro Histórico Cusco – 2020
Descripción del Articulo
Los centros históricos como es la ciudad de Cusco-Perú poseen grandes valores culturales e históricos por las casonas coloniales, que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo y ausencia de mantenimiento, como también están afectadas por agentes influyentes como son las precipitaciones pluvi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reforzamiento Estructural Estructuras (Construcción) - Dinámica Análisis estructural (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Los centros históricos como es la ciudad de Cusco-Perú poseen grandes valores culturales e históricos por las casonas coloniales, que se encuentran deterioradas por el paso del tiempo y ausencia de mantenimiento, como también están afectadas por agentes influyentes como son las precipitaciones pluviales, las cuales debilitan la estructura por la humedad localizada generalmente en la parte inferior de los muros y en la parte superior por las filtraciones en los techos, estas edificaciones compuestas con muros de adobe el cual es un material con alta inestabilidad en sus propiedades mecánicas, por tener una baja resistencia a compresión y casi nula resistencia a fuerzas de tracción, considerando además de la ubicación donde se encuentra la ciudad del Cusco, la caracterizan con alta vulnerabilidad, entendiendo que está en una zona de actividad sísmica, se convierten en peligros y amenazas para las pérdidas de las vidas humanas de los ocupantes o visitantes y la pérdida irreversible del patrimonio cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).