Estrategia programación multianual de bienes y servicios en la ejecución presupuestaria en una ejecutora local en Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 8 que busca lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y promover un empleo pleno y productivo, así como un trabajo decente para todos, asimismo, surge a raíz de evidenciar retraso en la atención de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162166 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presupuesto Necesidades básicas Estrategia de desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio constituye un aporte al objetivo de desarrollo sostenible 8 que busca lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y promover un empleo pleno y productivo, así como un trabajo decente para todos, asimismo, surge a raíz de evidenciar retraso en la atención de bienes y servicios, lo cual afecta la ejecución presupuestal y el servicio, razones suficientes que motivaron a realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue proponer una estrategia para la programación multianual de bienes y servicios para fortalecer la ejecución presupuestaria en una unidad ejecutora local de la región Lambayeque, 2024, dicho estudio fue de tipo descriptivo propositivo, con diseño no experimental, dirigido a una muestra de 42 servidores públicos, a quienes se les aplicó como instrumento de campo el cuestionario y la entrevista, cuyos resultados fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial, llegando a concluir que la propuesta de estrategia de mejora en la programación multianual de bienes y servicios en el sector público, resulta esencial para optimizar la ejecución presupuestal. Esta estrategia no solo permite priorizar necesidades y asignar recursos de manera más efectiva, sino también minimizar riesgos de baja ejecución o mal uso de fondos públicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).