Opinión publica de los estudiantes de ciencias de la comunicación que utilizan la red social Facebook para expresar sus intereses

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende comprender la Opinión Publica de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la ciudad de Trujillo, para ello se empleó una metodología con un diseño etnográfico para poder explicar la realidad social del tema. Para esto se aplicó una entrevista a 16 estudiantes uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumacero Ruiz, Daniela Lucero, Torres Cerna, Eliana Xiomara Olenka, Vallejos Sajami, Gabriela Estefani, Ventura Arce, Fiorela Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opinión pública
Estudiantes
Ciencias de la comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende comprender la Opinión Publica de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la ciudad de Trujillo, para ello se empleó una metodología con un diseño etnográfico para poder explicar la realidad social del tema. Para esto se aplicó una entrevista a 16 estudiantes universitarios, para obtener cuales son los contenidos de interés que comparten y que es lo que buscan al difundir información. A través de la observación se categorizó los datos requeridos definiendo las unidades de significado que representan el resultado de nuestra investigación. Con ello podemos concluir que los estudiantes utilizan la plataforma de Facebook con qué fin de ser escuchados y compartir lo que ellos piensan de acuerdo al contenido de interés de cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).