Nivel de conocimiento de la Anemia Ferropénica y prácticas preventivas en gestantes del Centro de Salud Ganimedes 2024
Descripción del Articulo
En el Centro de Salud Ganimedes se realizó la investigación titulada " Nivel de conocimiento de la anemia ferropénica y prácticas preventivas en gestantes", se estableció como objetivo principal evaluar cómo el nivel de conocimiento de la anemia ferropénica se relaciona con las prácticas p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia Ferropénica Prácticas preventivas Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | En el Centro de Salud Ganimedes se realizó la investigación titulada " Nivel de conocimiento de la anemia ferropénica y prácticas preventivas en gestantes", se estableció como objetivo principal evaluar cómo el nivel de conocimiento de la anemia ferropénica se relaciona con las prácticas preventivas en gestantes que asisten a este centro de salud. La investigación tiene un hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño descriptivo, corte transversal, y correlacional. La técnica implementada fue la encuesta y de instrumento dos cuestionarios que previamente fueron validados por tres expertos en la materia, asimismo, se comprobó su fiabilidadmediante el Alfa de Crombach. Se tuvo una población total de 100madres gestantes y 63 de ellas formaron parte de la muestra. Dentro de los resultados podemos observar que, en relación de la primera variable nivel de conocimiento de la anemia ferropénica, el 34.92%medio, 22.22% alto y 42.86%bajo; según dimensiones conceptos básicos 41.27% medio, 42.68% bajo y 15.87 alto, y medidas de prevención 47.62% medio, 15.87% alto y 36.51% bajo; la segunda variable prácticas preventivas en gestantes 53.97% medio, 15.87%alto y 30.16%bajo; según dimensiones prácticas de alimentación 44.44% regulares, 20.63% buenas y 34.92% malas, y consumo de suplementos 31.75% regulares, 20.63% buenas y 47.62% malas. Finalmente se realizó la comprobación de la hipótesis mediante el Rho de Sperman, notando así que, existe una relación considerable entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).