Modelo de clima laboral para la calidad de servicio en una institución educativa de nivel inicial de Jayanca, 2025

Descripción del Articulo

La investigación se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca impulsar una educación de calidad, equitativa, inclusiva, generando espacios de oportunidad orientados al aprendizaje. Asimismo, contribuyó a la meta 4.C que busca aumentar el acceso a docentes competentes mediante convenio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Flores, Maryory Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de trabajo
Calidad de la educación
Calidad de la vida laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se alineó al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca impulsar una educación de calidad, equitativa, inclusiva, generando espacios de oportunidad orientados al aprendizaje. Asimismo, contribuyó a la meta 4.C que busca aumentar el acceso a docentes competentes mediante convenios internacionales para fortalecer sus capacidades; además, su objetivo de estudio fue elaborar un modelo de clima laboral para la calidad de servicio en una institución educativa de nivel inicial de Jayanca, 2025; siendo un estudio de tipo básica, pues estuvo orientado a ampliar el conocimiento existente sin necesidad de aplicación inmediata, esto implica que se buscó aumentar el conocimiento sobre una propuesta de clima laboral para mejorar la calidad de servicio de una institución educativa inicial; se consideró una población de 24 personas, compuesta por: docentes, directora y auxiliares de educación; los principales resultados fueron, se elaboró el modelo de clima laboral para la calidad de servicio en una institución educativa de nivel inicial; además, un 33.3% de la muestra, mientras que los niveles alto y muy alto en ; concluyendo que las dimensiones de la calidad de servicio más afectadas son empatía, seguridad y elementos tangibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).