Espacios gastronómicos para la difusión de actividades culturales e identidad culinaria, Salaverry 2019
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación se analizaron los espacios gastronómicos para la difusión de actividades culturales e identidad culinaria en Salaverry, donde se tuvo en cuenta todos los aspectos y puntos importantes que engloba el tema. Para esto nos apoyamos en antecedentes y el marco refer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92559 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92559 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Espacios gastronómicos Arquitectura Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se analizaron los espacios gastronómicos para la difusión de actividades culturales e identidad culinaria en Salaverry, donde se tuvo en cuenta todos los aspectos y puntos importantes que engloba el tema. Para esto nos apoyamos en antecedentes y el marco referencial, los cuales se desarrollaron a partir de las variables: Espacios Gastronómicos y Difusión de Actividades Culturales e Identidad Culinaria. La investigación es de tipo No Experimental – Descriptivo – Correlacional y está dirigida a los usuarios transitorios y permanentes: poblador salaverrino, turista local, regional, nacional y turista extranjero; para la recolección de datos se aplicó encuestas a los diferentes usuarios y entrevistas a los especialistas del tema gastronómico, con esto se identificó que en un patio gastronómico al aire libre, donde se desarrollan actividades gastronómicas y culturales hay mayor preferencia por los usuarios transitorios y permanentes, los cuales asisten por ocio, entretenimiento y degustación de platos típicos, siendo los platos peruanos los preferidos por los turistas nacionales y extranjeros. Con estos resultados se concluyó que es necesaria la implementación de un equipamiento que difunda la identidad culinaria a través de actividades gastronómicas y culturales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            