Aplicación del ciclo de Deming para incrementar la productividad del área de maestranza de la empresa Fundiciones Especiales S.A., Lurigancho 2019

Descripción del Articulo

l presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación del ciclo de Deming incrementará la productividad del área de maestranza de la Empresa Fundiciones Especiales S.A., Lurigancho 2019. El tipo de investigación, se adaptó a los alcances del estudio aplicativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Haro, Katherine Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66805
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo de Deming
Productividad
Eficiencia y Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:l presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar como la aplicación del ciclo de Deming incrementará la productividad del área de maestranza de la Empresa Fundiciones Especiales S.A., Lurigancho 2019. El tipo de investigación, se adaptó a los alcances del estudio aplicativo, que buscó la aplicación del ciclo de Deming. El diseño de investigación fue Cuasi experimental ya que se manipuló la variable independiente para obtener y observar el efecto en la variable dependiente. La población del presente trabajo de investigación fueron las piezas mecánicas producidas semanalmente, la muestra es la misma que la población, es decir son las piezas de mecanizado semanalmente, ya que el número de población fue reducido. La validez del instrumento de medición del presente trabajo de investigación fue por medio de la evaluación de juicio de expertos. La confiabilidad de los instrumentos de medición fue a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron mediante, gráficos de control, técnicas de medición de la productividad, hojas de registros, diagramas de flujo; con el objetivo de disminuir la causa raíz de nuestro problema. Los resultados obtenidos al término fue que la productividad se logró incrementar en un 35.5% en la producción de piezas mecánicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).