Influencia de la sustitución parcial del cemento y agregado fino por virutas de acero en propiedades físico - mecánicas del concreto, Juliaca - 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se diseñó tres tipos de concreto siguiendo el método de diseño de mezclas ACI (American Concrete Institute) para un concreto F’c = 210 kg/cm2: concreto patrón, concreto con sustitución parcial del cemento y concreto con sustitución parcial del agregado fino por virutas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Apaza, Abelardo Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Virutas de acero
Asentamiento
Resistencia a la compresión [RC]
Resistencia a la flexión [RF]
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se diseñó tres tipos de concreto siguiendo el método de diseño de mezclas ACI (American Concrete Institute) para un concreto F’c = 210 kg/cm2: concreto patrón, concreto con sustitución parcial del cemento y concreto con sustitución parcial del agregado fino por virutas de acero, la sustitución para ambos diseños se efectuó al 10%, 15% y 20%, para después evaluar su influencia en sus propiedades físicas – mecánicas [PFM] resultantes según diseño; las virutas de acero se recolectaron en talleres siderúrgicas “tornerías”, para luego realizar una selección y clasificación de estos; para el análisis de la influencia por las sustituciones del cemento y agregado fino del concreto por virutas de acero sobre las propiedades físico – mecánicas se tuvo una población de 42 especímenes cilíndricas y 14 especímenes rectangulares, evaluándolas en periodos de 7, 14 y 28 días de curado, para luego llevar a cabo los ensayos respectivos según normatividad técnica nacional vigente. La sustitución, trajo consigo un asentamiento poco trabajable al 15 y 20% como resultado; la resistencia a la compresión bajo las sustituciones efectuadas reveló una caída de esta resistencia, mientras que la resistencia a la flexión tras las sustituciones efectuadas reveló mejora en esta propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).