Propiedades Mecànicas de Concreto con Viruta de Acero en Reemplazo Parcial del Agregado Fino
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo principal determinar cómo la aplicación de viruta de acero en el diseño de concreto influye en las propiedades mecánicas. Para tal fin, este estudio es de tipo aplicado y de nivel explicativo en el que se emplea un diseño experimental – factorial y como técnica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas diseño de concreto flexión compresión tracción viruta de acero agregado fino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo principal determinar cómo la aplicación de viruta de acero en el diseño de concreto influye en las propiedades mecánicas. Para tal fin, este estudio es de tipo aplicado y de nivel explicativo en el que se emplea un diseño experimental – factorial y como técnicas. Asimismo, se experimentaron cuatro diseños de concreto con 0%; 5%, 10% y 15% de viruta de acero. Los resultados principales, evidenciaron que el promedio de la resistencia a la compresión para el diseño con 0%, 5%, 10% y 15% fue de 200.38; 216.56; 224.52 y 214.61 kg/cm2. No obstante, las diferencias no fueron significativas (sig. ANOVA > 0.05), ya que las pruebas post hoc de Tukey, mostraron que los 4 diseños evaluados pertenecieron a un mismo subconjunto. En cuanto a la resistencia a la flexión, la media fue de 47.17; 50.95; 52.36; y 49.53 kg/cm2, para los diseños de concreto con 0%; 5%, 10% y 15% respectivamente. Asimismo, se encontró que las diferencias entre los diseños fueron significativas, corroborando que entre el diseño con 10% de viruta fue diferente al resto (sig. ANOVA=0.00). Para la resistencia a la tracción diametral los valores para el diseño con 0%; 5%, 10% y 15% fueron de 27.78; 30.28; 31.39 y 29.72 kg/cm2. La prueba ANOVA y Post Hoc de Tukey, confirmaron que las diferencias fueron significativas (sig.=0.00). Por otro lado, el trabajo concluye señalando que emplear viruta de acero como reemplazo de agregado fino resulta ser mucho más económico. En conclusión, se demostró que al aplicar la viruta de acero siendo reciclado no solo mejora el aspecto económico, también influye en la flexión y tracción, siendo propiedades importantes del concreto para asegurar una buena construcción de la estructura. En el caso de la compresión, no existió una gran influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).