Tareas auténticas desde los lenguajes artísticos en el desarrollo de la creatividad en una institución educativa de secundaria, Los Olivos-2023

Descripción del Articulo

Este trabajo contribuye con el objetivo 4 del desarrollo sostenible ODS, Educación de calidad, al desarrollar actividades con situaciones reales. Además, con el ODS 12, Producción y consumo responsable, al obtener productos con responsabilidad y compromiso con la formación artística. Se determinó qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Cabanillas, Alicia Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Creación artística
Artes visuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo contribuye con el objetivo 4 del desarrollo sostenible ODS, Educación de calidad, al desarrollar actividades con situaciones reales. Además, con el ODS 12, Producción y consumo responsable, al obtener productos con responsabilidad y compromiso con la formación artística. Se determinó que las tareas auténticas desde los lenguajes artísticos mejoraron el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de una institución educativa de Lima en el año 2023. La metodología se basó en realizar actividades que guarden relación con las experiencias de los estudiantes, buscando mejorar su capacidad creativa a partir de situaciones reales. Se analizó su impacto, evaluando el progreso en el desarrollo de la creatividad. Los resultados demostraron mejoras en cuanto a la producción creativa en artes visuales, teatro y danza, y en la comprensión de la importancia del área de Arte y Cultura en la formación escolar. Asimismo, se identificaron momentos amenos al trabajar en equipo durante el proceso. Los hallazgos indicaron que las tareas auténticas descritas generaron un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad de los alumnos del nivel secundaria, resaltando la importancia de tomar en cuenta las vivencias y luego de manera creativa convertirlas en producciones artísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).