La ergonomía para Incrementar la productividad en el aprovisionamiento de insumos mayores en una empresa de alimentos para mascotas, Ate, 2023
Descripción del Articulo
El propósito del estudio es utilizar la ergonomía para mejorar la productividad del área de aprovisionamiento de insumos mayores en una empresa de alimentos para mascotas, Ate, 2023. Es así que la investigación es aplicada de manera que se formuló el problema y mostrar la relación de causa y efecto,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Productividad Optimización de recursos Cumplimiento de metas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito del estudio es utilizar la ergonomía para mejorar la productividad del área de aprovisionamiento de insumos mayores en una empresa de alimentos para mascotas, Ate, 2023. Es así que la investigación es aplicada de manera que se formuló el problema y mostrar la relación de causa y efecto, el enfoque es cuantitativo ya que la investigación tuvo recolección de datos que manera orientada se actuó a las causas evaluadas y el diseño es pre experimental. La población es de la misma forma del muestreo por ello la población fue de 15 tomas en 15 días (un pre test y post test). Se uso la observación de registro de datos del método GINSHT, recolección de registros de método RULA, recolección de datos de un monitoreo ambiental (iluminación, dosimetría y estrés térmico por calor), recolección de fichas de Índice de Tensión laboral. De igual manera la obtención de eficiencia y eficacia para obtener datos de la productividad. Se realizó la implementación capacitaciones de trabajadores, realización de ejercicios de relajación, instalación de luminarias y las herramientas necesarias. Finalmente, para aplicar la mejora el porcentaje de la productividad incrementó de un 35% a 64% esto incrementa un 29%, representando la eficacia se obtuvo un resultado de 69.2% a un 94% incrementó 24.8% y la eficiencia se obtuvo un 52% a 78% esto incrementa un 26%. Así corroboramos en la investigación de la jornada laboral del área de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).