Afectación de la cobertura vegetal en el departamento de Madre Dios por actividades extractivas ilegales,2022

Descripción del Articulo

A nivel mundial los cambios de cobertura forestal son un problema que existe en la actualidad, como consecuencia del aumento de las actividades antropogénicas; siendo la minería ilegal, una de las actividades que más afecta al departamento de Madre de Dios. El presente estudio, estimó los cambios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Medina, Carlos Alfredo, Zapata Castro, Raziel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perdida forestal
Cambios de cobertura
Imágenes satelitales
Teledetección
Actividades extractivas ilegales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial los cambios de cobertura forestal son un problema que existe en la actualidad, como consecuencia del aumento de las actividades antropogénicas; siendo la minería ilegal, una de las actividades que más afecta al departamento de Madre de Dios. El presente estudio, estimó los cambios de la cobertura forestal en el departamento de Madre de Dios por medio de un análisis multitemporal de imágenes satelitales de los años 2010 - 2020. Para la cuantificación de la pérdida de bosque se utilizaron técnicas de sensoramiento remoto, imágenes Landsat 5 Thematic Mapper (TM) y Landsat 8 Operational Land Imagery (OLI). Las imágenes fueron procesadas utilizando una clasificación no supervisada identificando 3 tipos de cambio: Sin cobertura vegetal, con cobertura vegetal y sin cambios de cobertura vegetal. La metodología incluyó la utilización del portal USGSS para lo obtención de las imágenes y del software Arcgis 10.8. Los resultados generados durante los años 2010 al 2020, se pudo evidenciar una pérdida de cobertura vegetal de 11, 764.39 ha, equivalente al 23.43 % del área de interés. En la cual, se concluye la necesidad de la utilización de sistemas de información geografía, como monitoreo de los cambios de cobertura forestal en donde las actividades extractivas ilegales se viene dando y la accesibilidad a la zona es peligrosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).