Conocimientos y búsqueda de tratamiento sobre trastornos menstruales en estudiantes de una universidad privada, 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento en la búsqueda de tratamiento para los trastornos menstruales en las estudiantes de una Universidad Privada, 2022. Metodología: Investigación no experimental, transversal, explicativa; aplicada a 240 estudiantes de Medicina y Psicología de l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111301 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111301 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Trastornos menstruales Dolor menstrual Amenorrea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento en la búsqueda de tratamiento para los trastornos menstruales en las estudiantes de una Universidad Privada, 2022. Metodología: Investigación no experimental, transversal, explicativa; aplicada a 240 estudiantes de Medicina y Psicología de la Universidad César Vallejo filial Piura, entre 18 a 41 años de edad, en donde se excluyeron a estudiantes embarazadas. Resultados: Con respecto al nivel de conocimiento sobre los trastornos menstruales, el 26.7% de estudiantes obtuvieron un conocimiento bueno, el 33.3% presentaron un nivel de conocimiento regular y el 40% de las encuestadas obtuvieron un conocimiento malo, lo cual representa el grupo mayoritario entre las estudiantes. En cuanto a la búsqueda de tratamiento se evidenció que el 9.6% buscó asistencia médica, el 16.7% se automedicaron, el 12.1% usaron métodos alternativos y el 61.7% no buscaron atención médica. Conclusión: Existe relación entre el nivel de conocimiento y la búsqueda de tratamiento sobre trastornos menstruales en estudiantes de una universidad privada de Piura. Se determinó que el 18.4% de las estudiantes de medicina, presentaron un conocimiento bueno sobre las alteraciones menstruales, representando un conocimiento más adecuado que las estudiantes de psicología. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            