Uso de plantas medicinales para tratar dolores menstruales en mujeres del distrito de Pariahuanca, Huancayo-2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de plantas medicinales para tratar los dolores menstruales en mujeres del distrito de Pariahuanca. El método de investigación fue cuantitativo y utilizó un diseño descriptivo transversal no experimental. Los resultados mostraron que el (58,81%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Ccoicca, Edith, Muñoz Quinto, Kileen Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1869
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Dolores menstruales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el uso de plantas medicinales para tratar los dolores menstruales en mujeres del distrito de Pariahuanca. El método de investigación fue cuantitativo y utilizó un diseño descriptivo transversal no experimental. Los resultados mostraron que el (58,81%) usaba algún tipo de planta medicinal para tratar los dolores menstruales, el 41,19% restante no usaba este tipo de tratamiento, la planta más utilizada para este fin es el orégano, con un 26,87%. El apio ocupa el segundo lugar, utilizado por el 24,78% de los encuestados. Se concluye que los resultados brindan información relevante sobre el uso de plantas medicinales en el manejo del dolor menstrual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).