Calidad de agua por parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, rio Shilcayo sector Chontamuyo para proponer estrategias de conservación, San Martin – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la Calidad de agua por parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del rio Shilcayo sector Chontamuyo para proponer estrategias de conservación la investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, la metodología consistió en monitorear10 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Murayari, Gesy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Gestión de recursos naturales
Agua - Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la Calidad de agua por parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del rio Shilcayo sector Chontamuyo para proponer estrategias de conservación la investigación es de tipo aplicada y de enfoque cuantitativo, la metodología consistió en monitorear10 puntos a lo largo del rio Shilcayo sector chontamuyo y la aplicación de cuestionario; los resultados de los parámetros físicos fueron; el pH oscila entre 8.1- 8.6; la temperatura oscila entre 25.0-26.5 °C; Caudal promedio: 1.54 m 3 /s; SST promedio : 41 mg/L y los valores de Turbiedad promedio: 38,8 UNT; los parámetros químicos fueron ; DQO promedio : 104,9 mg/L y los valores de la DBO promedio:75.6 mg/L y los parámetros microbiológicos fueron; Coliformes Termotolerantes promedio: 86.890137,8 NPM/100mL y los resultados de la encuesta fueron el 95% de la población encuestada manifiestan que creen que existe aún variedad de plantas nativas, el 96% manifiestan que apoyarían a la reforestación de las laderas del rio, el 84% de la población manifiestan haber escuchado hablar sobre biodiversidad animal, el 56 % de la observó la presencia de aves, el 55% de la población encuestada observo mamíferos, el 45% de la población observo anfibios y el 95% de la población manifiesta que estaría dispuesto a participar en programas de educación ambiental, se concluye que, la calidad del agua para pH, Temperatura y SST se califica de buena y para los parámetros como DBO y Coliformes termotolerantes se califica de mala, por lo que se propone manejo de conservación de la zona en estudio y se recomienda a la municipalidad trabajar de manera articulada con la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).