Política Pública de la Planificación Familiar en los pobladores de Pachacutec - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuenta con un enfoque cualitativo cuyo tema de investigación es: Política pública de la Planificación Familiar en los pobladores de Pachacutec – 2019, teniendo como objetivo general explicar si la política pública de la planificación familiar ha sido eficaz en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Gonzales, Gery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política pública
Planificación familiar
Derechos sexuales
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuenta con un enfoque cualitativo cuyo tema de investigación es: Política pública de la Planificación Familiar en los pobladores de Pachacutec – 2019, teniendo como objetivo general explicar si la política pública de la planificación familiar ha sido eficaz en los pobladores de Pachacutec – 2019, para la obtención del presente objetivo se aplicó técnicas e instrumentos cualitativos y en cuento a las técnicas utilizadas fueron guías de entrevista semi estructurada, para la observación se utilizó guía de preguntas semi estructurada las cuales fueron realizadas a cuatro especialistas y seis pobladores de Pachacutec; la presente investigación fue de tipo básica, en cuanto al diseño fue fenomenológico pues está fundamentada en las experiencias de los pobladores como también de los especialistas que fueron entrevistados. Se concluyó que la política pública de la planificación familiar en los pobladores de Pachacutec no ha sido eficaz, La política pública de la salud reproductiva así como el diseño, la implementación y eficiente es importante como necesaria, estos mecanismos deben ser aplicadas a la política pública de la planificación familiar y salud reproductiva de manera eficiente y eficaz, pues no se ha tomado en cuenta. Así mismo es importante brindar Capacitaciones constantes al personal asistencial en temas de sensibilización para una mejor atención y trato a las personas que acuden al servicio. Los medios de comunicación audio visuales son un nexo importante en todo tipo de campañas, existen muchas barreras que impiden que la población acceda a una política pública de planificación familiar adecuada y eficiente como eficaz. Es necesario profundizar y adecuar dichas políticas de acuerdo a la realidad y necesidades de los pobladores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).