El delito de minería ilegal y su incidencia socio-ambiental en el distrito de Ticapampa – Recuay, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el delito de minería ilegal y su incidencia socio-ambiental, en el distrito de Ticapampa, en la Provincia de Recuay, durante el año 2022. Es una investigación cuantitativa de tipo básica; se utilizó la encuesta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Rosas, Josse Geraldinne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minas y recursos minerales - Aspectos ambientales
Administración ambiental
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el delito de minería ilegal y su incidencia socio-ambiental, en el distrito de Ticapampa, en la Provincia de Recuay, durante el año 2022. Es una investigación cuantitativa de tipo básica; se utilizó la encuesta como herramienta para la administración del cuestionario y posteriormente la recolección de datos. Asimismo, se empleó el software estadístico SPSS V 26 para analizar la confiabilidad y la correlación de las variables. Los resultados obtenidos de la validez de los instrumentos se llevaron a cabo mediante el juicio de expertos revisado por magísteres en la rama penal lo cual aportaron su conocimiento al validar los cuestionarios. En la misma línea, la variable Minería ilegal presentó una confiabilidad KR-20 = .978 y en la encuesta de la variable Socio-ambiental un KR – 20 = .979, lo cual permitió obtener resultados fiables. En conclusión, se determinó que existe una relación entre las variables minería ilegal y socioambiental en el distrito de Ticapampa – Recuay, por un método de correlación positiva moderada fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).