Sistema de gestión de incidencias según ITIL y el proceso de producción de Inca Kola en la corporación Lindley S.A. planta Pucusana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de un sistema de gestión de incidencias para el proceso de producción en la Gerencia de Producción de la empresa Corporación Lindley S.A. en la Planta Pucusana. La investigación realizada fue de tipo aplicada, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24775 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sistemas de información - Diseño Tecnología de la información Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de un sistema de gestión de incidencias para el proceso de producción en la Gerencia de Producción de la empresa Corporación Lindley S.A. en la Planta Pucusana. La investigación realizada fue de tipo aplicada, con un diseño experimental de tipo pre experimental. La población estuvo formada 5 líneas de producción de la Planta Pucusana. Se usó como técnica de recopilación de datos la observación que hizo uso como instrumento una ficha de observación. El instrumento de recolección de datos fue validado por medio del juicio de expertos con un resultado de opinión de aplicabilidad. Los resultados de esta investigación confirma la aplicación del sistema de gestión de incidencias tuvo un efecto positivo porque permite diseñar un plan óptimo de producción y brindará a la organización una herramienta que permita conocer las cantidades óptimas a fabricar y poder actuar de manera inmediata ante un incidente en el proceso de producción; en cuanto a la efectividad global de las líneas de producción aumentó en un 1%.La tasa de disponibilidad mejoró en un 2%,que nos llevó a realizar el análisis separando lo que son los tiempos de cambios de preparación de línea, averías y mantenimiento; y la tasa de calidad en 1.1% con un sistema eficaz de gestión de la calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).