Femvertising y el impacto social del comercial BravoxTi de saga falabella en los jóvenes de San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el femvertising y el impacto social del comercial BravoxTi de Saga Falabella en los jóvenes de San Juan de Lurigancho, 2020. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Rosales, Anderson Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad femenina
Impacto social
Estrategia publicitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el femvertising y el impacto social del comercial BravoxTi de Saga Falabella en los jóvenes de San Juan de Lurigancho, 2020. La investigación es cuantitativa de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional. La muestra de esta investigación fue de 384 jóvenes, a quienes se le realizó una encuesta de manera virtual, donde respondieron 15 preguntas relacionadas al estudio. Los resultados arrojaron que existe una correlación positiva muy fuerte (rs= 0,898) entre las variables femvertising e impacto social. Por lo que, se concluyó que los jóvenes están de acuerdo con la estrategia publicitaria que utilizó la empresa en el país, cuyo principio es contribuir en la ayuda social hacia las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).