Diseño de la carretera a nivel de afirmado del tramo Trigobamba - Bambamarca, distrito de Bambamarca, provincia de Boliver, departamento de La Libertad
Descripción del Articulo
El presente estudio fue elaborado para determinar el diseño a nivel de afirmado de la carretera Trigobamba – Bambamarca, bajo los parámetros y normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; con el objetivo de dotar al distrito de una infraestructura vial básica e integrarla a la red provinci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20634 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20634 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño de pavimentos Estructuras viales Carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente estudio fue elaborado para determinar el diseño a nivel de afirmado de la carretera Trigobamba – Bambamarca, bajo los parámetros y normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; con el objetivo de dotar al distrito de una infraestructura vial básica e integrarla a la red provincial y departamental. La tesis está desarrollada en catorce capítulos: primero; es el Marco Metodológico que incluye el análisis situacional y el ámbito de influencia del proyecto; segundo; Aspectos Generales, en donde se describe características socioeconómicas y geográficas; tercero; Levantamiento Topográfico que incluyen los trabajos de campo y recolección de datos, cuarto; Estudio de Suelos; comprende las características físico mecánicas de los estratos existentes, quinto; Diseño Geométrico, en donde se clasifica a la vía en función de sus parámetros de diseño, sexto; Hidrología y Obras de Arte, para obtener los datos de láminas de escorrentía y caudales de diseño, séptimo; Diseño de Afirmado; según lo indicado en los manuales para cada tipo de vía a nivel de afirmado, octavo; Señalización con los símbolos convencionales se han incluidos de tipo reguladoras, preventivas e informativos; noveno; Impacto Ambiental; en donde se analizan los impactos positivos y negativos del proyecto, decimo; Especificaciones Técnicas; adscritas a los contenidos de los manuales del MTC y el RNC, décimo primero; Metrados y Presupuestos; en esta sección están contenidos todos los insumos del proyecto así como los costos del mismos, décimo segundo; Conclusiones y Recomendaciones; décimo tercero; Referencias Bibliográficas; décimo cuarto; Anexos, en donde se presentan planos del proyecto, cronogramas, estudio de suelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).