Programa de estrategias de lectura para el desarrollo del pensamiento crítico - creativo en estudiantes de Institución Educativa Diego Ferré Sosa - Monsefú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un programa de estrategias de lectura para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (PCC) en los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Diego Ferré Sosa de Monsefú. La investigación fue de tipo básica propositiva, en la que partici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Pensamiento crítico Lectura - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un programa de estrategias de lectura para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (PCC) en los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Diego Ferré Sosa de Monsefú. La investigación fue de tipo básica propositiva, en la que participaron 137 estudiantes a quienes se les administró un cuestionario sobre el desarrollo del pensamiento crítico y creativo elaborado de manera separada para cada tipo de pensamiento y abarcaron las dimensiones de cada una de ellos. Los instrumentos fueron debidamente validados y con coeficiente de confiabilidad de 0,80. Los resultados en cuanto al nivel de desarrollo del pensamiento crítico y creativo señalan que, 45,99% del total de la muestra se encuentran en nivel medio para pensamiento crítico y 51.09% también en nivel medio respecto al pensamiento creativo. Estos resultados nos permiten determinar que casi la mitad de los estudiantes encuestados necesitan reorientar el desarrollo de habilidades del pensamiento de orden superior que les permita fortalecer sus habilidades cognitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).