Mejoramiento y diseño definitivo de la infraestructura de la I.E. Diego Ferre Sosa Monsefú-Chiclayo-Lambayeque
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de tesis: Mejoramiento y Diseño definitivo de la infraestructura de la I.E. “Diego Ferre Sosa” del distrito de Monsefú, Chiclayo-Lambayeque, se elaboró el Expediente Técnico tomando en cuenta los lineamientos normativos que rigen el diseño y el proceso constructivo de la infr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1089 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Infraestructura Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente proyecto de tesis: Mejoramiento y Diseño definitivo de la infraestructura de la I.E. “Diego Ferre Sosa” del distrito de Monsefú, Chiclayo-Lambayeque, se elaboró el Expediente Técnico tomando en cuenta los lineamientos normativos que rigen el diseño y el proceso constructivo de la infraestructura como proyecto integral de la Institución Educativa del nivel secundaria Diego Ferre Sosa-Monsefú-Lambayeque. En coordinación con el proyecto de Inversión Pública a nivel aprobado por Infraestructura del Gobierno Regional de Lambayeque, en el que se contempla la sustitución de las edificaciones existentes por cumplir su periodo de diseño. El sistema estructural tomado en cuenta para las edificaciones proyectadas de 02 pisos es la siguiente: en dirección transversal se tiene muros portantes de albañilería, en dirección longitudinal pórticos de concreto armado. Al pre dimensionar se buscó dotar a la estructura de una rigidez lateral adecuada, de tal manera que al realizar el análisis sísmico los desplazamientos laterales resulten menores que los máximos permisibles por la Norma Peruana Sismorresistente E.030. El análisis sísmico se hizo mediante el uso del programa ETABS, SAP con el cual se modeló y aplicaron las fuerzas de sismo, obteniéndose así los valores de momentos y fuerzas cortantes correspondientes. Finalmente, para la cimentación se optó por la viga de cimentación se optó por la viga de cimentación continua de acuerdo a las características del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).