Factores de riesgos psicosociales en el personal de fiscalización y control de la Municipalidad Provincial de Piura- 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar el factor de riesgo psicosocial más preponderante en el personal de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Piura- 2019. También ésta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, cuantitativo, no exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Municipalidad Autonomía Ambiente laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar el factor de riesgo psicosocial más preponderante en el personal de Fiscalización y Control de la Municipalidad Provincial de Piura- 2019. También ésta investigación se enmarca dentro de un enfoque descriptivo, cuantitativo, no experimental y transversal donde se aplicó un cuestionario de Factores de riesgos psicosociales a 35 colaboradores de la oficina de Fiscalización y Control municipal en el periodo Setiembre 2019- Enero 2020. Después de aplicar el cuestionario a los 35 colaboradores los resultados fueron los siguientes: del 100% de colaboradores de la oficina de fiscalización y control el 80% el factor de riesgo gestión del tiempo es el más preponderante. Y del 100% de colaboradores de la oficina de fiscalización y control, el 65.7% se encuentra en un nivel inadecuado en la dimensión Formación, Información y Comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).