Exportación Completada — 

Relación entre volumen prostático y síntomas del tracto urinario inferior en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata, Puno 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el volumen prostático y los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) atendidos en un Hospital de Puno durante noviembre y diciembre de 2024. La investigación fue de tipo básico, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monar Sandoval, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urología
Trastornos urinarios
Servicios de diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el volumen prostático y los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) atendidos en un Hospital de Puno durante noviembre y diciembre de 2024. La investigación fue de tipo básico, cuantitativa, no experimental, transversal y prospectiva. Se evaluaron 152 pacientes mediante ecografía transrectal para el volumen prostático y el cuestionario IPSS para los síntomas. Los síntomas más frecuentes fueron la nicturia (92,76 %), la polaquiuria y la disminución del chorro urinario. Aunque se identificaron algunas correlaciones significativas entre síntomas específicos y volumen prostático, la correlación general entre volumen prostático y puntaje IPSS fue débil y no significativa. Sin embargo, se halló una asociación significativa entre el puntaje IPSS y la calidad de vida, indicando que los síntomas urinarios severos afectan negativamente el bienestar de los pacientes. Este estudio se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 3: Salud y Bienestar, al abordar una enfermedad no transmisible que impacta la calidad de vida. Aporta evidencia para mejorar el diagnóstico y manejo clínico de la HBP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).