Criterios arquitectónicos espaciales y la accesibilidad en los discapacitados en el Mercado Plaza Villa Sur - Villa El Salvador, 2023

Descripción del Articulo

Los criterios arquitectónicos espaciales se basan en la espacialidad; el propósito es lograr que todo tipo de usuario se sienta en un lugar agradable, íntegro y cómodo al momento de hacer compras. Implementar estos criterios en los mercados es importante para mejorar la accesibilidad en los discapac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Gonzales, Silvana Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios arquitectónicos espaciales
Accesibilidad
Discapacidad motora
Mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los criterios arquitectónicos espaciales se basan en la espacialidad; el propósito es lograr que todo tipo de usuario se sienta en un lugar agradable, íntegro y cómodo al momento de hacer compras. Implementar estos criterios en los mercados es importante para mejorar la accesibilidad en los discapacitados que por lo general una persona con limitación física no puede desenvolverse de forma correcta. La investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida los criterios arquitectónicos espaciales se relacionan con la accesibilidad en discapacitados en el mercado Plaza Villa Sur en Villa El Salvador, 2023. El enfoque de la investigación fue cualitativo, de tipo básica con un diseño fenomenológica. El instrumento de la investigación es la entrevista de las cuales participarán tres expertos sobre el tema presentado y fichas de observación -fotos tomadas en el mercado Plaza Villa Sur-. Como conclusión, se determinó la relación entre ambas variables detallando lo más resaltado de cada uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).