Mejora del Proceso de Despacho para reducir las devoluciones de producto terminado en el Área de Distribución de la Empresa U.C.P. Backus y Johnston S.A.A. Trujillo - 2018
Descripción del Articulo
En el contexto que se encuentra la empresa U.C.P. Backus y Johnston S.A.A., la presente investigación da a conocer las propuestas y resultados con la finalidad de disminuir las devoluciones de producto terminado en el área de distribución de la empresa en mención de la ciudad de Trujillo en el perio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mejora de procesos Devoluciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el contexto que se encuentra la empresa U.C.P. Backus y Johnston S.A.A., la presente investigación da a conocer las propuestas y resultados con la finalidad de disminuir las devoluciones de producto terminado en el área de distribución de la empresa en mención de la ciudad de Trujillo en el periodo 2018. La aplicación de la mejora en el proceso de despacho, permitió que se reduzca las devoluciones de producto terminado. El objetivo principal fue de mejorar los procesos de despacho para reducir las devoluciones de producto terminado en el área de distribución de la empresa. El trabajo de investigación es de tipo Pre experimental, por mantener un control mínimo de la variable independiente, al cual se le aplica un estímulo (Mejora de Procesos) y determinar así su efecto en la variable dependiente (Devoluciones). Para diagnosticar la situación actual del proceso de despacho de producto terminado, se usó un mapeo de procesos (Figura B.4.) y un diagrama de flujo (Figura B.1), con el cual se identificó como se realiza el servicio de diseño de la empresa en estudio, realizamos un diagrama de explosión de actividades (Figura B.5), aquí se identificó los procesos, actividades (Hoja de Ficha C.2), y los candados de estas, se utilizó el diagrama de operaciones (Figura B.6), se realizó el estudio de tiempos para determinar los tiempos estándares de los procesos (Tabla A.1, Tabla A.2) y (Hoja de Ficha C.2), se diagnosticó las causas que generan devoluciones de producto terminado, se utilizó como técnica la observación y como herramienta fichas de registro de devoluciones (Hoja de registros C.3, C.4, C.5, C.6), determinamos los principales problemas de la empresa, luego determinamos la causa raíz; empleando como herramientas el diagrama de Ishikawa (Figura B.2), Pareto (Figura B.3).Para implementar la mejora de los procesos de despacho de producto terminado, se empleó la técnica de lluvia de ideas (Figura B.8) y la metodología de la actitud interrogante (Figura B.9), empleando herramientas propias de la metodología de la actitud interrogante (Hoja de resumen C.1). Para la evaluación de la cantidad de devoluciones de producto terminado, luego de la propuesta de mejora, se realizó una proyección de las devoluciones, ajustando los motivos de devolución que fueron corregidos en la propuesta del modelo, y con ello se comparó el antes y después. (Hoja de registros C.7, C.8, C.9, C.10). Se concluyó, que la mejora del proceso de despacho logró reducir las devoluciones de producto terminado en el área de distribución de la empresa U.C.P- Backus y Johnston S.A.A. Trujillo – 2018 en un 44 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).