Derecho de defensa y la dilatación de procesos judiciales en el Perú

Descripción del Articulo

El derecho de defensa del imputado es un principio fundamental en el proceso penal que garantiza que cualquier persona acusada de un delito tenga la oportunidad de defenderse de manera adecuada antes de que se dicte una medida cautelar tan restrictiva como la prisión preventiva e inclusive su prolon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Jara, Cesar Augusto, Perez Quispe, Ronny Anhelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de defensa
Derechos Humanos
Procesos judiciales
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El derecho de defensa del imputado es un principio fundamental en el proceso penal que garantiza que cualquier persona acusada de un delito tenga la oportunidad de defenderse de manera adecuada antes de que se dicte una medida cautelar tan restrictiva como la prisión preventiva e inclusive su prolongación En ese sentido, la presente revisión literaria, aporta con el objetivo de desarrollo sostenible Alianzas para lograr los objetivos, ya que, tiene como objetivo principal analizar cómo el derecho de defensa es afectado por la dilatación de procesos judiciales en el Perú. La metodología de investigación del presente trabajo es de tipo básica cualitativa, basando su diseño de investigación descriptivo, no experimental comprendiendo el estudio de investigaciones indexadas en base de datos de cómo Scopus, Redalyc, Dialnet y Scielo; teniéndose como resultado, que los retrasos excesivos pueden constituir una forma de negación de justicia. Llegando a la conclusión que el derecho de defensa es esencial para la garantía de una representación adecuada y justa ante la ley, y es crucial para la protección de los derechos humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).