Las notificaciones judiciales mediante whatsapp y el debido proceso en los procesos de alimentos, Yungay 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación, cuyo título es “Las Notificaciones Judiciales Mediante WhatsApp y el principio de debido proceso en los procesos de alimentos, Yungay 2022”, el objetivo general de esta investigación fue analizar de qué manera la implementación de las notificaciones judiciales mediante WhatsAp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Terreros, Olga Jobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notificaciones judiciales
Debido proceso
Derecho a la defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta investigación, cuyo título es “Las Notificaciones Judiciales Mediante WhatsApp y el principio de debido proceso en los procesos de alimentos, Yungay 2022”, el objetivo general de esta investigación fue analizar de qué manera la implementación de las notificaciones judiciales mediante WhatsApp garantiza el principio del debido proceso en los procesos de alimentos en Yungay 2022. Cuya metodología fue de enfoque cualitativo, investigación básica, nivel descriptivo y diseño de teoría fundamentada. Se usó técnicas de entrevista y análisis documental, llegando a concluir que la notificación judicial mediante WhatsApp en los procesos de alimentos de Yungay 2022, garantiza el principio de debido proceso porque cumple con el objeto de poner en conocimiento de los interesados el contenido de las resoluciones judiciales de manera rápida y directa. Finalmente, esta tesis recomienda que los secretarios Judiciales del Juzgado de Paz Letrado de Yungay al realizar las notificaciones judiciales mediante WhatsApp en los procesos de alimentos, realicen el emplazamiento del auto admisorio, la demanda y anexos, mediante archivos en formato “.jpeg” (imagen), a fin de que exista una mejor e inmediata accesibilidad a la información contenida en los documentos remitidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).