Exportación Completada — 

Comportamiento estructural de vivienda multifamiliar de 4 pisos empleando ladrillo con adición fibra de vidrio, Pedregal Alto, San Antonio-Huarochirí-Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo Determinar el Comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar de 4 pisos utilizando ladrillo con adición de fibra de vidrio en Pedregal Alto, San Antonio. La investigación empleó un diseño experimental con un enfoque cuantitativo. Este estudio se centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Arriaga, Bruss Bekham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de vidrio
Ladrillos
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo Determinar el Comportamiento estructural de una vivienda multifamiliar de 4 pisos utilizando ladrillo con adición de fibra de vidrio en Pedregal Alto, San Antonio. La investigación empleó un diseño experimental con un enfoque cuantitativo. Este estudio se centra en analizar el comportamiento estructural de viviendas al considerar la adición de fibra de vidrio en la fabricación de ladrillos. Se llevó a cabo un diseño experimental cuantitativo, utilizando 100 ladrillos en tres variaciones: ladrillo patrón, ladrillo con 6% y 12% de fibra de vidrio. Los resultados de las pruebas de compresión indicaron que el ladrillo con 6% de fibra de vidrio demostró la mayor resistencia, superando al ladrillo patrón. Además, se realizaron pruebas de compresión en prismas y en muretes, donde los ladrillos con fibra de vidrio exhibieron un mejor rendimiento estructural en términos de resistencia. Estos resultados respaldan la viabilidad técnica de utilizar ladrillos con fibra de vidrio en construcciones. En cuanto a costos y beneficios, se observó una mejora significativa en la resistencia, lo que sugiere un potencial ahorro en el uso de materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).