Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en ISO 14001:2015 para la minera “Inversiones Villalva”, Pataz 2021
Descripción del Articulo
Los impactos ambientales son una constante preocupación del hombre, diversos factores y entre ellas la actividad minera, son las responsables de esta problemática. debido a la falta de conocimiento acerca de procesos adecuados. Esta investigación responde a este problema con la propuesta de conocer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Minas Desempeño laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los impactos ambientales son una constante preocupación del hombre, diversos factores y entre ellas la actividad minera, son las responsables de esta problemática. debido a la falta de conocimiento acerca de procesos adecuados. Esta investigación responde a este problema con la propuesta de conocer cuál es la influencia de un SGA aplicando la norma ISO 14001:2015 en los impactos ambientales generados por la minera artesanal “Inversiones Villalva”. La metodología empleada fue descriptiva, con un diseño no experimental de tipo transversal. Los resultados del diagnóstico preliminar permiten afirmar que existe un alto nivel de no cumplimiento de lineamientos requeridos para la implementación del SGA, con un porcentaje de 27.83% de cumplimiento, además con impactos más significativos sobre los recursos agua y suelo, Se concluye que la empresa Villalba debe implementar una serie de acciones que forman parte de la propuesta, la cual consta de 16 acciones distribuidas en los aspectos de liderazgo, planificación, acciones de mejora, área operacional, evaluación del desempeño y lineamientos de mejora |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).