Modelo de flipped classroom para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarcó en la metodología de teorías fundamentadas, con el propósito de proponer un modelo de aula invertida para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de la escuela profesional de ingeniería. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo básico, descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122744 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo Aula invertida Aprendizaje autónomo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se enmarcó en la metodología de teorías fundamentadas, con el propósito de proponer un modelo de aula invertida para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios de la escuela profesional de ingeniería. El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo básico, descriptivo-propositivo y con un diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 66 estudiantes, y la información se recopiló a través de una encuesta. Los resultados obtenidos revelaron que la mayoría de los estudiantes universitarios presentan un nivel medio de aprendizaje autónomo 52%, seguido de un nivel alto 37%, mientras que solo el 11% mostró un nivel bajo. Como conclusión, se determinó la necesidad de proponer el modelo de aula invertida para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Estos resultados contribuyeron a la definición de los componentes del modelo propuesto, el cual consta de cuatro fases. Además, la propuesta fue validada mediante el juicio de expertos, quienes expresaron su conformidad con el diseño y la aplicabilidad del modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).