Método Flipped Classroom para el aprendizaje de matemática financiera en estudiantes de contabilidad y finanzas de la Universidad de Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación cuyo título "Método Flipped Classroom para el aprendizaje de Matemática Financiera en estudiantes de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Huánuco" tuvo como objetivo general explicar la influencia del método Flipped Classroom en el logro de aprendizaje de matemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polino Puente, Emerson Junior
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
Aprendizaje autónomo
Pedagogía
Innovación educativa
Metodología activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación cuyo título "Método Flipped Classroom para el aprendizaje de Matemática Financiera en estudiantes de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Huánuco" tuvo como objetivo general explicar la influencia del método Flipped Classroom en el logro de aprendizaje de matemática financiera en los estudiantes del programa de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Huánuco. La investigación se desarrolló en los grupos “A” y “B” de la asignatura matemática financiera, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño cuasi-experimental. Se trabajó con un grupo experimental, al cual se le aplicó el modelo Flipped Classroom, mientras que el grupo control continuó bajo el método de enseñanza tradicional. La muestra fue de tipo no probabilístico integrada por 40 estudiantes. Los resultados se obtuvieron mediante la prueba U de Mann-Whitney, mostraron que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron un rendimiento significativamente mayor en las dimensiones clave como cálculo de intereses, factores financieros, evaluación de inversiones e inflación y depreciación, con p-valor inferiores a 0,05, lo que confirma la influencia positiva del Flipped Classroom en el logro del aprendizaje. Esta mejora en el aprendizaje puede explicarse por la flexibilidad del método que permite a los estudiantes repasar los contenidos a su propio ritmo, facilitando una mayor comprensión de los conceptos complejos. En conclusión, los hallazgos indican que el método Flipped Classroom es una estrategia pedagógica efectiva para mejorar el aprendizaje de matemática financiera en los estudiantes del programa de contabilidad y finanzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).